

Wanda Perdomo Ramírez
“Wanda Perdomo es una abogada excepcional", mientras que un entrevistado distinto informa: "Es una jugadora activa en el mercado que es bien conocida por su trabajo en esta área”
Chambers Latin America 2023
Experiencia
Arbitraje y Métodos Alternativos de Resolución de Disputas
Derecho Administrativo
Derecho Civil
Derecho Corporativo y Comercial
Derecho de la Competencia
Derecho Internacional Privado
Regulación Económica
Reconocimientos
“Es una estrella-brillante, pero ella siempre provee soluciones simples, prácticas y eficientes.”
Chambers Latin America 2021
“Ella es muy buena; siempre está muy interesada en el caso.”
Chambers Latin America 2020
“Muy experimentada, accesible y obtiene grandes resultados.”
Chambers Latin America 2019
“Es capaz de resolver nuestros temas de la manera más simple, y lo hace muy fácil para el cliente; da grandes soluciones.”
Chambers Latin America 2018
“Es muy profesional y orientada a negocio.” En arbitraje: “Una practicante sorprendente en esta área.”
Chambers Latin America 2017
Publicaciones
“Las Garantías Procesales Constitucionales.”
Revista Gaceta Judicial. No. 227, marzo 2009.
“La Intervención de Terceros en el Arbitraje. Un Desafío al Paradigma”.
Anuario Latinoamericano de Arbitraje. Instituto Peruano de Arbitraje. Año 2, No. 2. Septiembre de 2012.
“La Responsabilidad Civil de los Árbitros.” ¿Inmunidad o Impunidad?
Revista Gaceta Judicial. Año 16, No. 314, enero de 2013.
“La Tensión entre Jurisdicción y Arbitraje”.
Boletín Centro de Arbitraje de la Industria de Construcción de México, Septiembre de 2015. Revista Gaceta Judicial. Año 18, No. 338, Febrero 2015.
“Seguridad Jurídica y Clima de Inversiones en la República Dominicana.”
Reflexiones y Retos. FINJUS, noviembre 2015.
Wanda Perdomo Ramírez
“Wanda Perdomo es una abogada excepcional", mientras que un entrevistado distinto informa: "Es una jugadora activa en el mercado que es bien conocida por su trabajo en esta área”
Chambers Latin America 2023
Biografía
Wanda Perdomo es árbitra comercial y deportiva del Centro de Resolución de Controversias (CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. Es árbitra comercial del Centro de Resolución de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Por igual, es miembro de la Comisión de Arbitraje de República Dominicana de la Cámara Internacional de Comercio (CCI) y del Latin America International Arbitration (LIA), grupo de juristas latinoamericanos que tiene por misión incentivar el arbitraje y sus buenas prácticas en la región.
Es la redactora del capítulo de arbitraje de Latin Lawyer, correspondiente a República Dominicana (años 2020 y 2021). Es colaboradora local de la International Bar Association (IBA) para la preparación de guías de arbitraje.
Funge como co-árbitra, árbitra presidente y árbitra única o abogada de parte, en arbitrajes institucionales locales, internacionales y ad-hoc. Frecuentemente, expone en foros académicos y es articulista en revistas especializadas.
Con experiencia en regulación económica y derecho corporativo, laboró por 12 años en el sector de telecomunicaciones, como In-House Counsel de una de las principales empresas del país.
Dedica tiempo al fortalecimiento de la institucionalidad y el Estado de Derecho en el país, mediante la revisión de iniciativas legislativas, elaboración de artículos sobre temas de interés en la agenda nacional y su participación activa en organizaciones cívicas, que son espacio de reflexión y formación ciudadana.
Ha realizado estudios enfocados en la regulación pública en la Universidad de Florida, y de Administración para Abogados en el Yale School of Management.
Áreas de práctica
Wanda Perdomo enfoca su práctica al área litigiosa, con una alta concentración en arbitraje.
Educación
Licenciatura en Derecho, Magna Cum Laude.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
República Dominicana (1988).
Maestría en Derecho de Regulación Económica.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
República Dominicana (2017).
Idiomas
Español, InglésMembresías
Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).
Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Inc.
Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros.
Comisión de Arbitraje de República Dominicana de la Cámara Internacional de Comercio (CCI).
Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).
Latin American International Arbitration.
Centro de Estudios Sociales Juan XXII.
Experiencia
Arbitraje y Métodos Alternativos de Resolución de Disputas
Derecho Administrativo
Derecho Civil
Derecho Corporativo y Comercial
Derecho de la Competencia
Derecho Internacional Privado
Regulación Económica
Reconocimientos
“Es una estrella-brillante, pero ella siempre provee soluciones simples, prácticas y eficientes.”
Chambers Latin America 2021
“Ella es muy buena; siempre está muy interesada en el caso.”
Chambers Latin America 2020
“Muy experimentada, accesible y obtiene grandes resultados.”
Chambers Latin America 2019
“Es capaz de resolver nuestros temas de la manera más simple, y lo hace muy fácil para el cliente; da grandes soluciones.”
Chambers Latin America 2018
“Es muy profesional y orientada a negocio.” En arbitraje: “Una practicante sorprendente en esta área.”
Chambers Latin America 2017
Publicaciones
“Las Garantías Procesales Constitucionales.”
Revista Gaceta Judicial. No. 227, marzo 2009.
“La Intervención de Terceros en el Arbitraje. Un Desafío al Paradigma”.
Anuario Latinoamericano de Arbitraje. Instituto Peruano de Arbitraje. Año 2, No. 2. Septiembre de 2012.
“La Responsabilidad Civil de los Árbitros.” ¿Inmunidad o Impunidad?
Revista Gaceta Judicial. Año 16, No. 314, enero de 2013.
“La Tensión entre Jurisdicción y Arbitraje”.
Boletín Centro de Arbitraje de la Industria de Construcción de México, Septiembre de 2015. Revista Gaceta Judicial. Año 18, No. 338, Febrero 2015.
“Seguridad Jurídica y Clima de Inversiones en la República Dominicana.”
Reflexiones y Retos. FINJUS, noviembre 2015.